Materiales más comunes para insonorizar una vivienda o un dormitorio

Si eres de los que te gusta la música, ensayas con algún instrumento o simplemente realizas algún tipo de ruido que pueda molestar a tus vecinos, lo mejor es que insonorices tu vivienda. Los registradores de sonido se encargarán de evaluar si realmente cumples con las normas de convivencia en cuanto a decibelios. Se trata de una obra muy común, que te permitirá disfrutar de tus aficiones sin molestar a los demás, e incluso puede ser una alternativa para aquellos que busquen tranquilidad en su hogar sin sentir lo que ocurra en las viviendas colindantes.

Soluciones para todos los problemas

Estos son los materiales más utilizados para insonorizar una vivienda:

  • Espuma de poliuretano: Se trata de un compuesto de azúcar y petróleo, que cuenta con propiedades de aislamiento térmico y acústico. Ideal para cubrir tabiques y techos debido a su elevada intensidad.
  • Lana de roca o fibra de vidrio: Se utilizan sobre todo para absorber los sonidos más potentes, como puede ser el generado por los aviones.
  • Planchas asfálticas: Material muy flexible pensado para amortiguar ruidos excesivos. Están pensadas para la impermeabilización de tejados, azoteas y terrazas.
  • Geotextil: Cumple función tanto de aislante térmico como acústico. Consiste en un producto reciclable de gran resistencia.
  • Corcho: Material ecológico que cuenta con la ventaja de que puede presentarse a simple vista o revestirse con otros materiales. Es muy ligero y no suma peso a techos o muros.
  • Espumas de melanina: Además de disminuir los ruidos, también mejora la calidad del sonido de la estancia.